Hoy es el primer día del 2º trimestre hemos echo deporte libre, además el profe a recordado cosas sobre los deportes y los juegos.
DEPORTES JUEGOS
competir divertirse
están reglados sus normas se pueden cambiar
universales según su región
Los deportes pueden ser:
colectivo indirecto colectivo directo
Deportes individuales: son aquellos que no se juega por equipos.
8-01-2014.
Hoy el profesor nos ha puesto el calendario del trimestre.
P.Físicas: 14, 21 y 22 (enero)
Examen: 25 marzo prueba práctica y 26 de marzo examen escrito
Baloncesto: 28 y 29 (enero) y 4 y 5 (febrero)
Boleibol: 11,12,18 y 19 (febrero)
F.Sala: 25 y 26 (febrero) y 4 y 5 de marzo.
Hokey y balonmano 11,12,18 y 19.
14-01-2014
Hoy íbamos a hacer 3 P.Físicas pero Manuel Escalante tiró a Pablo Martinez a un charco y algunos no calentaban bien, entonces el profe nos metió en clase y nos hizo un examen.
15-01-2014
Hoy hemos hecho 2 pruebas físicas que son, salto de longitud y fuerza
Salto de longitud: colocar los pies como queramos pero no podemos adelantar un pie, saltamos y da nulo si saltamos antes de saltar, si movemos los pies o si nos deslizamos.
Fuerza: colocamos los pies sin pisar la línea, hacemos una catapulta llamada cadena sinetica, y lanzamos el balón medicinal.
Da nulo si pisas la línea y si saltas al tirar
21-01-2014
Hoy hemos hecho la prueba de circuito de balón: que consiste en salir de un cono y hacer sisa por unas picas y a la vez botando un balón, cuando llegues al otro cono tienes que dar 3 golpes dentro de un circulo que hay en la pared.
Flexibilidad: consiste en empujar un borrador con la punta de los dedos, y pasar por debajo de tus piernas, da nulo si lo empujas con un solo dedo o si lo golpeas.
22-01-2014
Hoy hemos hecho circuito de agilidad y Salto de altura.
Salto de altura: consiste en estirar la mano en una pizarra, apuntarte con una tiza una marca, saltar y cuando saltes pintar una raya en la pizarra. Da nulo si miras al saltar o si saltas antes de saltar.
Circuito de agilidad: da nulo si tiras una pica.
28-01-2014
Hoy a dos niños les faltaban por hacer unas pruebas físicas, y el profe nos dejo tiempo libre mientras les hacía esas pruebas. Después hicimos velocidad que consiste en salir desde una línea con los pies paralelos y cuando llegues a la otra línea el profesor para el cronómetro. Cuando terminamos hicimos el recuento de las pruebas.
29-01-2014
Hoy hemos practicado el baloncesto, solo sus tipos de botes, que son:
Bote de protección: semi flexionamos las rodillas para que el bote sea más corto, con una mano botamos y con otra defendemos.
Bote de desplazamiento: corremos, el bote tiene que ser diagonal y sirve para defender y crear jugadas rápidas.
Bote de control: se controla el balón, la mirada tiene que ser hacia los jugadores para pensar la jugada y a la vez que botamos avanzamos y sirve para hacer jugada.
4-02-2013
Hoy hemos practicado los pases de baloncesto, solo 3 pero hay muchos más los botes son aspectos técnicos del baloncesto .
Pase picado: puede ser a una mano, se usa para trayectorías cortas el pase tiene que dar un bote y darselo al compañero.
Pase por encima de la cabeza: tiene que partir desde encima de la cabeza, se usa para trayectorias largas y hay que hacer un semicirculo con la pelota al lanzarla.
Pase de pecho: parte desde el pecho, se usa para hacer jugadas rápidas y la trayectoria del balón es paralela al suelo.
11-02-2014
Hoy hemos echo juegos de baloncesto, carreras de relevos y después nos fuimos a clase.
12-02-2014
Hoy como el profesor Pepe necesitaba el gimnasio pues fuimos a clase y hicimos una activiad en la que había que hacer unos monigotes en el que explique los distintos tipos de pases y botes del baloncesto.
18-02-2014
Hoy es el último día de baloncesto y hemos hecho unos recorridos en el que había que hacer un si sa, dar un pase de pecho contra la pared, ir a unos aros en los que había que encestar a canasta, si encestas pasas al siguiente aro si no encestas te quedas en ese. Y después hicimos uno igual pero sin hacer si sa, ni el pase de pecho.
Voy a poner unas fotos sobre el baloncesto.
Pase por encima de la cabeza. |
Pase picado |
Pase de pecho |
Bote de protección |
Bote de velocidad. |
Bote de control. |
19-02-2014
Hoy hemos empezado por el voleybol:
Existen el toque de dedo y el toque de antebrazo.
Toque de dedo: se semi flexionan un poco las rodillas, los codos también flexionados, se colocan las manos con los dedos índice y pulgar en forma de triángulo, extendemos las rodillas y los codos y damos como pellizcos a la pelota para colocársela a los demás.
Toque de antebrazo: se semi flexionan la rodillas, darle a la pelota con los antebrazos y a la vez que le damos extendemos las rodillas para darle más fuerte.
24-02-2014
TOQUE DE DEDO. |
TOQUE DE ANTEBRAZO. |
25-02-2013.
Hoy hemos hecho unos toques de dedo y antebrazo y lo mismo pero sin salirnos de un aro.
También explicó el saque de mano baja:
-Se adelanta un pie.
-La mano que sujeta el balón en diagonal para no desviarla.
-La mano que golpea el balón rigida.
-El tronco ligeramente inclinado hacia delante.
La prueba consitia en que uno saca desde un campo de mano baja, el receptor la recepciona y espera su turno para sacar.
04-03-2013.
Hoy hemos calentado, hemos practicado los toques y hemos hecho un juego en el que había que sacar e intentar darle a unas colchonetas o a un aro, unas de la colchonetas, balía 2 puntos y las dos restantes 1 punto después están los aros que si la pelota entra o toca unos de los aros le suma a su equipo 3 puntos.
05-03-2013.
Hoy el profesor a echo unos grupos y hemos estado juando partidos a 5 puntos, las reglas eran que si sacabas y el contrincante no la toca, suman 2 puntos y otra era que al hacer tres toques y metes en el campo suman 2 puntos.
18-03-2013.
Hoy hemos jugado al béisbol pero sin báter sino que con los pies,
el profesor puso las bases, y el picher era el que tiraba la pelota, el bateador lanzaba la pelota con los pies si los contrincantes no la cogian antes de botar, puedes ir a las bases para hacer carrera y si hacías carreas sin pararte puedes conseguir 2 puntos.
19-03-2013.
Hoy también hemos jugado al beisbol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario